Seguidores
lunes, 25 de mayo de 2020
Ecología: Desarrollo sostenible
![Podcast: Cuatro años impulsando los 17 Objetivos de Desarrollo ...](https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2018/11/Banca-Responsable-bbva-1024x724.jpg)
Ventajas del desarrollo sostenible:
- Objetivo: necesario para salvar al planeta de una gran crisis, proponiendo una solución de viabilidad al armonizar los aspectos económicos, sociales y ambientales.
- La proliferación de productos y servicios sostenibles conllevan la ventaja de crear un mundo más sostenible y ético.
- Gobiernos han de ser responsables y los ciudadanos mas conscientes e interesados para hacer preguntas importantes sobre su rol como consumidores.
- Objetivo de la teoría sostenible: no abusar de la naturaleza ni del ser humano, no convertir la economía en un instrumento que enriquece a pocos; y, por lo tanto, luchar por hacer realidad a aquel sueño de un mundo mejor.
Desventajas del desarrollo sostenible:
- Dualidad: existente entre la necesidad de soluciones y estrategias que transcienden fronteras; donde la cooperación no se produce, provocando menos visos de un futuro esperanzador.
- Patrones mundiales de producción y de consumo van en sentido opuesto que exige una política de sostenibilidad.
- Elementos negativos en políticas sostenibles.
- Incertidumbre constante.
- Agricultura ecológica o las fuentes de energía poseen un sinfín de inconvenientes que son necesarios para combatir de forma inteligente con el finde ayudar a la sostenibilidad.
- Consecuencias negativas: cambio de mentalidad que perjudicaría a los grandes capitales. Por lo tanto, se necesitaría una transformación radical de la sociedad de tal magnitud que resultaría de gran dificultad confiar en que se produzca
![Maximizando el impacto de invertir en desarrollo sostenible ...](https://blogs.iadb.org/bidinvest/wp-content/uploads/sites/35/2019/03/Ilustraci%C3%B3n-draft.jpg)
jueves, 7 de mayo de 2020
Acuerdo Skyes-Picot (Medio Oriente)
Skyes- Picot fue un acuerdo entre Reino Unido y Francia con el objetivo de capitalizar la región mediante la construcción de estados nacionales. El impacto que tuvo se pudo ver principalmente en la división de la región de Medio Oriente. El territorio fue dividido en cinco zonas dentro de las cuales se establecieron: una zona de control, una de influencia y otra de administración.
Este acuerdo fue uno de los antecedentes que influyó en la situación actual de Medio Oriente. Este proyecto fue seguido por muchas crisis sociales y políticas, debido a que muchas etnias y comunidades diferentes se vieron obligadas a vivir bajo la bandera de una nación con fronteras, una identidad y un idioma, pero realmente había una diversidad de las mismas.
Las crisis sociales y políticas, dieron lugar a una serie de revueltas conocidas como "Primavera Árabe". Se podría decir que esta fue una estrategia de los estados imperialistas para desestabilizar la región a su favor. Como estas potencias intervienen con una mentalidad capitalista, no se ajustan a las corrientes de pensamientos predominantes en la región.
Este antecedente tiene un punto de partida y es el islam, ya que tiene un discurso fuerte y concreto, llega a atravesar las barreras de clase, región, etnias e incluso políticas e ideológicas. Además, los "grupos de liberación" (Isis, Al-Qaeda) lo utilizan para justificar sus acciones incorrectas y malévolas, es decir que utilizar el discurso del islam como excusa.
miércoles, 6 de mayo de 2020
Medio Oriente: Neocolonialismo
El pasado no es muy diferente a la actualidad con respecto a este tema. Donde las diversas potencias mundiales usan la excusa de "ayudar" a quienes se encuentran empobrecidos pero en realidad su objetivo es explotar los recursos naturales y humanos, y así apoyando gobiernos corruptos que desarrollan modelos económicos que poseen como ejemplo la globalización empresarial. Por lo tanto, el pretexto mediocre de ayudar es puramente un pretexto del neocolonialismo.
La población local denuncia que ellas no resultan beneficiadas de los sectores con telecomunicaciones o con infraestructuras pero, en cambio, en quienes sí repercuten es en las elites políticas y económicas.
Un ejemplo de país dominado por el neocolonialismo es Sudán del Sur, que se encuentra manchado de violencia, la malnutrición y las personas refugiadas dónde sus incentivos petrolíferos son un incentivo para la corrupción y las luchas de poder.
¿Por qué es Medio Oriente un foco de atención para las grandes potencias?
El medio oriente ha sido un gran foco de atención para las grandes potencias mundiales, como Estados Unidos y China. Es así ya que es una región rica, llena de recursos naturales que son necesarios para que la vida y la sociedad humana existan, crezcan y mejoren.
Estados Unidos, considera a China como la única potencia contemporánea capaz, de rivalizar con él y de amenazar su hegemonía solitaria a nivel mundial. Por lo tanto, Estados Unidos debe de optar si continúa implicándose en Oriente Próximo en conflictos típicos del siglo XIX; o se concentra en la urgente contención de China.
La decisión de EE.UU fue hacer frente al segundo reto retirándose progresivamente de Oriente Próximo.
Sin embargo...¿Por qué Estados Unidos se ha implicado tanto en Oriente Próximo? La repuesta es el petróleo.
Desde que Estados Unidos dejó de ser autosuficiente en lo que al petróleo se refiere, a finales de 1940, el control de las principales zonas de producción de hidrocarburos se convirtió en una “obsesión estratégica” norteamericana.
Esto comenzó cuando Estados Unidos recuperó la autosuficiencia energética, mediante el fracking, e incluso se estaba convirtiéndose otra vez en un importante exportador de hidrocarburos. Por lo tanto, ya podía por fin considerar la posibilidad de retirarse de Oriente Próximo.
Todo esto se desarrollaba perfectamente mientras los precios del petróleo seguían altos. Pero considerando que dispone de las segundas reservas mundiales de petróleo, Arabia Saudí decidió usar el petróleo para sabotear la estrategia norteamericana. Riad decidió aumentar considerablemente su producción y hacer de ese modo bajar los precios del petróleo, inundando el mercado de petróleo barato.
Esta política fue un duro golpe para el fracking, endeudando y quebrando a las grandes compañías productoras.
Estas nuevas circunstancias obligaron a Estados Unidos a reconsiderar sus planes. La crisis del “fracking” podría representar el fin de la autosuficiencia de energía fósil en Estados Unidos. Y, por lo tanto, la vuelta a la dependencia de Oriente Próximo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Programa proambiental
El programa proambiental nació como parte de las reivindicaciones del sector de pequeños productores rurales, dirigido a los agricultores fa...
![](https://psiquiatria.com/galeria/medio-ambiente.jpg)
-
Skyes- Picot fue un acuerdo entre Reino Unido y Francia con el objetivo de capitalizar la región mediante la construcción de estados nacio...
-
El programa proambiental nació como parte de las reivindicaciones del sector de pequeños productores rurales, dirigido a los agricultores fa...